Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Especialistas en procesos de identificación física, jurídica y económica, en gestión predial y ambiental, tanto para proyectos públicos como privados. Contamos con la experiencia acumulada de más de 10 años en aspectos metodológicos, técnicos y normativos en el sector de avalúos comerciales a bienes Urbanos, Rurales, Recursos naturales, Obras de infraestructura, Inmuebles especiales, Maquinaria Fija, Equipos y Maquinaria Móvil, Maquinaria y Equipos Especiales, Activos Operacionales y Establecimientos de Comercio, Intangibles, avalúos catastrales, avalúos masivos e inventarios cumpliendo las normas contables NIC-SP, y NIIF en Colombia.
Realizamos el estudio integral para determinar posibles inconsistencias en la titularidad de los bienes, saneamiento de predios con el ánimo de identificar la aplicabilidad de las posibles medidas de saneamiento a nivel registral, notarial, judicial y catastral.
Elaboramos los cálculos indemnizatorios de daño emergente y lucro cesante para procesos judiciales y de conformidad con la Resolución 898 del año 2014, expedida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Registro detallado y organizado de todos los bienes, ya sea una persona, empresa u organización. Este registro incluye tanto bienes tangibles como intangibles, y puede abarcar una amplia gama de elementos según la naturaleza de la entidad. El inventario es una herramienta fundamental para la gestión y control de los activos. Permite conocer con precisión qué se posee, dónde está, cuál es su valor y cómo se utiliza. Esta información es esencial para la toma de decisiones, la planificación, la gestión de riesgos y la rendición de cuentas.
Registro detallado y organizado de todos los bienes, ya sea una persona, empresa u organización. Este registro incluye tanto
Proporcionamos el conjunto de herramientas y conocimientos especializados que facilitan, optimizan y aseguran las operaciones y la gestión de bienes inmuebles. Al contratar estos servicios, los clientes pueden ahorrar tiempo y dinero, minimizar riesgos y maximizar el valor de sus propiedades. vamos más allá de la simple compraventa o alquiler de propiedades, y se extienden a diversas áreas que buscan garantizar la seguridad jurídica, maximizar el valor de los inmuebles y satisfacer las necesidades de los clientes.
Realizamos los estudios ambientales que exige la normativa colombiana, mediante la definición y caracterización del área de influencia. Recolectamos información relevante y suficiente para evaluar, comparar, valorar y diagnosticar riesgos, efectos e impactos sobre el medio ambiente para presentar soluciones de control o mitigación.
Estructuramos, diligenciamos y presentamos información especial requerida en el modelo de almacenamiento geográfico de la ANLA, contemplado por el EIA, PMA y DAA, asegurándose de la calidad de datos, calidad y el cumplimiento de los requerimientos mínimos. De medios abiótico, biótico y socioeconómico mediante la Formulación de las acciones, medidas y actividades orientadas a prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales que se causen.
Financiera Realizamos avalúos cumpliendo las Normas Internacionales de Información Financiera, en el marco de las políticas contables de cada entidad y /o empresa. Para investigar, analizar y estimar el valor de los activos mediante un procedimiento que cumple las NIV Normas Internacionales de Valoración y las normas nacionales de avalúos
Determinamos el valor económico de los bienes y servicios ambientales, así como los daños o impactos ambientales que puedan generar ciertas actividades o proyectos. A diferencia de un avalúo tradicional que se centra en el valor de mercado de un bien, un avalúo ambiental considera los aspectos ecológicos, sociales y económicos relacionados con el medio ambiente. El manejo de la conservación del patrimonio ambiental es una motivación de los objetivos de desarrollo Sostenible.
El proceso consta de: Levantamiento de predial, identificación dentro de la categoría (identificador IGAC), calificación o puntaje (IGAC), Determinación de variables físicas urbanas o rurales y normativas (IGAC-. POT), Diseño y elaboración de zonas homogéneas físicas, elaboración de avalúos de prueba, elaboración de avalúos definitivos.
Delimitación de zonas homogéneas implica un proceso técnico que combina análisis espacial, estadística y conocimiento del territorio. Se utilizan herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar diferentes capas de información y definir los límites y valores comerciales de cada zona y de cada tipología constructiva.
Mucho más que la recolección de datos geográficos. Es la ciencia que nos permite transformar la información del territorio en conocimiento estratégico para su negocio. Utilizamos tecnologías de punta como drones (UAV), satélites, sensores de última generación, sistemas de posicionamiento global (GPS) y software especializado para capturar, procesar, analizar y visualizar datos geoespaciales con precisión y eficiencia.
Experiencia y profesionalismo: Contamos con un equipo de expertos en Geomática con amplia trayectoria en diversos sectores.
Tecnología de punta: Utilizamos equipos y software de última generación para garantizar la calidad y precisión de nuestros servicios.
Soluciones personalizadas: Nos adaptamos a sus necesidades específicas para ofrecerle soluciones a medida.
Compromiso con la calidad: Nos esforzamos por superar sus expectativas en cada proyecto.
Colocamos a su disposición las técnicas y procesos que permiten determinar con precisión la ubicación, forma y dimensiones de elementos en la superficie terrestre. Utilizamos herramientas y tecnologías especializadas, como estaciones totales, receptores GNSS y software de procesamiento de datos, para capturar y analizar información geográfica.
Integramos datos geográficos, ambientales, sociales y económicos para generar información valiosa para la toma de decisiones.
Prestamos el servicio asistencia y ayuda para el de control y ordenamiento urbanístico aporta una visión aérea de nuestra ciudad, sus barrios, vías, servicios.
Contamos con las técnicas y tecnologías para calcular volúmenes de minas y canteras a cielo abierto, patios de acopios de cualquier material, vertederos, salidas gráficas de alto detalle, controles volumétricos precisos, rápidos y serios.
Contamos con la tecnología y el personal técnico en la implementación estas disciplinas en diversos campos, como la ingeniería civil, la arquitectura, la cartografía, la agricultura, la minería, la gestión del territorio y el catastro. La información obtenida es fundamental para la toma de decisiones en proyectos de planificación urbana, construcción de infraestructuras, gestión de recursos naturales y delimitación de propiedades, entre otros.
Determinamos posiciones relativas de sitios de interés sobre la superficie terrestre para la gestión predial y de los territorios. Así conocer la ubicación de puntos determinados, encontrar el área de una parcela, evaluar la viabilidad y trazado de infraestructuras, apoyar estudios hidrológicos o forestales, entre otros.
Elaboramos el registro detallado y organizado de todos los bienes, ya sea una persona, empresa u organización. Este registro incluye tanto bienes tangibles como intangibles, y puede abarcar una amplia gama de elementos según la naturaleza de la entidad. El inventario es una herramienta fundamental para la gestión y control de los activos. Permite conocer con precisión qué se posee, dónde está, cuál es su valor y cómo se utiliza. Esta información es esencial para la toma de decisiones, la planificación, la gestión de riesgos y la rendición de cuentas
Registro detallado y sistemático de todos los activos que posee una persona, una empresa o una entidad. Este inventario sirve como un documento oficial que describe la naturaleza, cantidad y valor de cada bien, tanto aquellos que pueden moverse (muebles) como aquellos que están fijos a un lugar (inmuebles).
Seguridad: Ayuda a prevenir pérdidas y facilita la recuperación en caso de robo o daños.
Contabilidad: Es fundamental para llevar registros contables precisos y cumplir con las obligaciones fiscales.
Seguros: Sirve como base para determinar el valor asegurado de los bienes y facilitar los trámites en caso de siniestros.
Transacciones: Es un documento esencial en operaciones de compraventa, donaciones, herencias y otras transacciones.
Planificación patrimonial: Permite realizar una planificación patrimonial adecuada y tomar decisiones informadas sobre la gestión de los bienes
El catastro de redes es una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas de saneamiento.
Beneficios de un inventario actualizado y completo
a) Optimización de la operación y mantenimiento: Permite planificar las tareas de mantenimiento de forma eficiente y reducir costos.
b) Mejora de la calidad del servicio: Ayuda a identificar y solucionar problemas en el sistema de manera oportuna.
c) Reducción de impactos ambientales: Permite minimizar los vertidos accidentales y mejorar la calidad del agua.
d) Facilita la toma de decisiones: Proporciona información confiable para la toma de decisiones estratégicas.
Inventario de redes de acueducto
El inventario de redes de acueducto es un registro detallado y sistemático de todos los componentes que conforman un sistema de abastecimiento de agua potable. Este inventario incluye desde la captación de agua hasta la entrega final al usuario, pasando por las estaciones de tratamiento, redes de distribución, tanques de almacenamiento y otros elementos asociados.
El inventario forestal es una herramienta esencial para la gestión sostenible de los individuos. Al proporcionar información detallada y actualizada sobre los recursos forestales, permite tomar decisiones informadas y garantizar la conservación de estos ecosistemas valiosos para las generaciones futuras. Elaboramos Mapas Detallado de árboles mediante un proceso sistemático de recolección y análisis de datos sobre los recursos forestales de una determinada área. Mediante un censo en el cual se captura información relevante, evaluando su cantidad, tipo, tamaño, estado de salud y otras características relevantes.
Un inventario de industria y comercio municipal es un registro detallado y sistematizado de todas las actividades económicas que se desarrollan dentro de un municipio. Este inventario no solo incluye información sobre las empresas formales, sino también sobre el sector informal, lo que proporciona una imagen completa del tejido productivo local.