Normatividad y marcos de evaluación

En Colombia, la normativa relacionada con la valoración de bienes se encuentra estructurada en diversas resoluciones, decretos y leyes que regulan el ejercicio de los avaluadores. Uno de los marco normativo más relevantes en esta materia es la Ley 1673 de 2013, la cual establece normas para la profesión de los avaluadores y aseguran la transparencia y la calidad en los avalúos realizados. Esta ley proporciona un fundamento legal crucial que orienta a los profesionales en la ejecución de sus labores y que, además, busca proteger los intereses de los usuarios de servicios de valoración.

Las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Notariado y Registro, como la Resolución 604 de 2010, complementan el marco legal, delineando los requisitos técnicos y éticos que deben cumplir los avaluadores. Estas resoluciones tienen el objetivo de estandarizar metodologías de valoración y garantizar que todos los pesos y medidas se realicen de manera justa y equitativa. Así, los avaluadores tienen la obligación de seguir directrices precisas que les permitan emitir informes que sean claros y estén sustentados ante cualquier instancia reguladora.

Además, el cumplimiento de esta normativa es fundamental para garantizar la aceptación y validez de los avalúos en el mercado. La falta de adherencia a estas regulaciones puede resultar en la invalidez de un avalúo, lo que afectaría significativamente a las partes involucradas en una transacción. En términos prácticos, el marco normativo también sirve como un mecanismo de protección que ayuda a construir confianza en las relaciones comerciales. La implementación de estas regulaciones no solo fomenta prácticas éticas y responsables, sino que también potencia la credibilidad de los profesionales en el sector de la valoración de bienes en Colombia.

Normas técnicas internacionales en valoración


  • a. NTS M 01: Procedimiento y metodologías para la realización de avalúos de bienes inmuebles urbanos a valor de mercado
  • b. NTS S 03: Contenido de informes de valuación
  • c. NTS S 04: Código de conducta del valuador
  • d. NTS I 01: Contenido de informes de valuación de bienes inmuebles urbanos
  • e. NTS I 02: Contenido de informes de valuación de bienes inmuebles rurales
  • f. NTS S01: Bases para la determinación de valor de mercado
  • g. NTS A 02: Valuación para garantía de créditos
  • h. GTS G 02: Conceptos y principios generales de valuación
  • i. GTS E 02: Valuación de derechos de arrendamiento
  • j. GTS E 01: Valuación de bienes inmuebles
  • k. GTS E 04: Valuación de bienes inmuebles rurales

Normas Internacionales de Valoración (IVS)

  • «IVS 102 Bases de valor»
  • «IVS 103 Enfoques de evaluación La Norma Internacional de Valuación (IVS) 103 es una guía fundamental para los profesionales de la valoración, ya que establece los principios y procedimientos generales para seleccionar y aplicar los enfoques de valoración más adecuados a un encargo específico. Los enfoques de valoración son los métodos o técnicas utilizadas para determinar el valor de un activo. El IVS 103 reconoce tres enfoques principales:Enfoque de costo: Determina el valor de un activo basándose en el costo de reemplazar el activo por uno similar en condiciones actuales.Enfoque de mercado: Determina el valor de un activo basándose en precios o valores de transacciones recientes de activos similares en un mercado abierto.Enfoque de ingreso: Determina el valor de un activo basándose en la capacidad del activo para generar ingresos futuros.»
  • IVS 105 modelos de valuación
  • IVS 106 Docuemntacion y presentacion de informes
  • IVS 200 Empresas e intereses comerciales
  • IVS 210 aActivos intangibles
  • IVS 220 Pasivos no financieros
  • IVS 230 Inventarios
  • IVS 300 Planta, equipo e infraestructura
  • IVS 400 Derechos sobre bienes inmuebles
  • IVS 410 Propiedad en desarrollo
  • IVS 500 Indtrumentos financieros

Legislación en materia de Avalúos Urbanos.

Legislación en materia de Avalúos rurales.

Criterios valuatorios.

Avalúos con fines de utilidad pública.

Reglamentación en asuntos financieros NIIF y NIC-SP.

Valoración económica del medio ambiente y recursos naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *